Zoom 1 Hora
Introducción (5 minutos)
Bienvenidos a todos, te vamos a brindar herramientas de mucho valor hoy así que pon mucha atención
¿Qué vas a aprender?
Aprovechar al máximo las oportunidades en Estados Unidos como emprendedor creando y escalando tu empresa. ¿Eres emprendedor o no?
Entender los beneficios de tener una empresa de manera profesional.
Qué estrategias financieras puedo usar para el crecimiento tu empresa. Deducciones.
1. Para los que aún no tienen empresa:
Beneficios de tener una empresa en EE.UU.
Protección legal: Tu empresa te separa de tus finanzas personales (hablar de LLC y Corporation).
Acceso a financiamiento: Sin una empresa, no puedes acceder a crédito empresarial o inversionistas.
Credibilidad: Tener una entidad registrada genera confianza en clientes y socios.
Impuestos: Los gastos del negocio son deducibles (comida de negocios, viajes, etc.).
Llamada a la acción: “Si no tienes tu empresa, estás perdiendo grandes oportunidades.”
2. Para quienes ya tienen empresa:
Escalar significa crecimiento: Más clientes, más ingresos y más reconocimiento.
Beneficios de escalar tu empresa:
Acceso a inversionistas y préstamos mayores.
Mejor posición en el mercado (lucir más profesional para grandes contratos).
Ejemplo real: Habla de un caso (real o ficticio) de alguien que creció después de formalizar o escalar su negocio.
“Ahora que sabemos lo que podemos crear, hablemos de cómo jugar en la cancha empresarial de Estados Unidos usando estrategias inteligentes.”
Finanzas e Impuestos: Domina las Reglas del Juego en EE.UU.
1. Explica que EE.UU. tiene reglas financieras que, bien usadas, pueden ser una ventaja.
Cómo los dueños de negocios usan estrategias para deducir impuestos.
Ejemplos prácticos:
¿Sabías que puedes deducir el costo de un auto que usas para tu negocio?
Deduce parte de tu renta o hipoteca.
Viajes y comidas de negocio: ¿Te gusta viajar? Hazlo por trabajo y dedúcelo.
¡Deducciones estratégicas, Seguros!
“Conocer las reglas y usarlas a tu favor puede ser la diferencia entre sobrevivir y prosperar como emprendedor.”
“Ahora que sabemos cómo jugar en la cancha, veamos cómo mejorar tu juego.”
Como obtener Financiamiento
Subtítulo: Cómo Lucir Bien y Acceder a Crédito Empresarial al 0% de Interés
1. La importancia de verse bien como empresa:
Credibilidad: Un negocio bien estructurado atrae más financiamiento.
• Preparación para inversionistas:
• Ten tus finanzas organizadas (usa software como QuickBooks).
• Prepara un plan de negocios claro.
• Impresión en bancos:
• Crea un historial crediticio empresarial sólido.
• Usa tarjetas empresariales para gastos recurrentes.
2. Tarjetas empresariales al 0% de interés:
• Qué son: Tarjetas que ofrecen un período promocional de 0% (usualmente 12-18 meses).
• Beneficios:
• Financiar inventario, marketing o equipo sin intereses.
• Construir crédito empresarial sin costos adicionales.
• Estrategias prácticas:
• Usa estas tarjetas estratégicamente para inversiones clave.
• Asegúrate de pagar antes de que termine el período de 0%.
• Ejemplo: “Imagina comprar $10,000 en inventario, venderlo, generar ganancias y no pagar intereses.”
“Escalar tu negocio no solo significa ganar más, sino también optimizar cómo gastas e inviertes. Prepárate, estructura tu negocio y accede al capital que necesitas para crecer.”
Cierre y Conclusión (5 minutos)
1. Resumen de los tres temas:
• Tema 1: Qué puedes crear: Los beneficios de tener y escalar una empresa en EE.UU.
• Tema 2: Jugar en la cancha: Cómo usar estrategias financieras e impositivas.
• Tema 3: Escalar tu empresa: La importancia de lucir bien y obtener financiamiento.
“En Estados Unidos, tienes todas las herramientas para triunfar como emprendedor, pero depende de ti aprender las reglas, jugar inteligentemente y escalar tu negocio.”
Comunidad de Emprendedores GRATUITA!
• “Si deseas profundizar en estos temas o trabajar conmigo para llevar tu negocio al siguiente nivel, Juntos podemos construir algo increíble.”
Dinámica Final (Opcional)
• Pregunta interactiva: Pide a los asistentes que escriban en el chat una idea clave que les llamó la atención.
• Involucra a los asistentes: Responde rápidamente una o dos preguntas para cerrar con valor.
Tiempo Total: 60 minutos
• Introducción: 5 minutos.
• Tema 1: 15 minutos.
• Tema 2: 20 minutos.
• Tema 3: 20 minutos.
• Cierre: 5 minutos.
¿Te gustaría agregar material de apoyo, como diapositivas o ejemplos más específicos?